Últimas NOTICIAS
Han pasado varios meses y la situación en el Tigray se está tranquilizando. Ya no hay soldados por las calles y la población está encontrando su nuevo ritmo. El gobierno no ha restablecido los servicios de internet y bancos.
Todavía no han abierto las escuelas.
La situación sigue muy precaria, pero la ayuda internacional está llegando!
Así que las perspectivas son mucho mejores.La misión de la Fundación Carula es la educación secundaria de aquellas chicas que viven en aldeas lejanas, con mucho potencial pero sin recursos. En estos difíciles dos años y medio la misión se convirtió en proteger y alimentar a nuestras chicas.
Por desgracia el ciclo escolar pasó para ellas. Casi todas ya son mayores de edad y no podrán reengancharse a la educación secundaria, cuando ésta empiece a funcionar de nuevo. Por eso hemos decidido, muy a nuestro pesar, mandar a todas esas chicas, que tienen algún familiar, nuevamente a sus aldeas. Poco a poco tendrán que buscar su camino y valerse por si mismas. Después de varios años en la Casa Carula van mucho mejor preparadas y con una visión de la vida muy diferente.
Les deseamos muchísima suerte en la vida!
Sin embargo, hay muchas de nuestras chicas que son huérfanas, sin apoyo familiar. No tienen a donde volver y cero recursos económicos.
Su única salida ahora sería prostituirse o mendigar..salidas que son inaceptables. Son chicas que han sacado muy buenas notas durante los estudios, se han esforzado muchísimo, son educadas, dulces e inteligentes. Que simplemente perdieron a sus padres en las dos guerras o por causa del SIDA. Estas chicas siguen en la Fundación Carula. Les proporcionamos casa y comida. Una vez que se restablezcan las instituciones y las comunicaciones, veremos cómo las podemos ayudar para encauzar sus vidas.
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS por estar allí y darlas todo el apoyo!!
Qué dura es la vida para algunas personas, verdad?
Un abrazo muy, muy grande de Ula y Carlos.
Esto es parte del informe que nos manda Kibatu.
Cuando habla de » family displaced» se refiere a que cruzaron la frontera como refugiados